Sindicato denuncia intento de Enel Generación por debilitar derechos colectivos ya protegidos por la justicia

SIEP cuestiona la insistencia de la empresa en restringir derechos fundamentales, pese a fallos previos que han rechazado esa posibilidad. Recuerdan que la operación nunca ha estado en riesgo, ni siquiera en escenarios de movilización legal.

El Sindicato de Ingenieros & Profesionales de Enel Generación – SIEP expresó su más enérgico rechazo ante la reciente postulación de la empresa para ser calificada como organización sin derecho a huelga por los ministerios de Economía, Defensa y Trabajo, lo que —de concretarse— podría limitar derechos colectivos esenciales para las y los trabajadores.

La organización advierte que esta solicitud ya fue desestimada por la Corte de Apelaciones en 2017 y por la Corte Suprema en 2021, por lo que considera que la insistencia de Enel Generación responde a un patrón sistemático de presión institucional, que tensiona innecesariamente las relaciones laborales y busca debilitar el rol profesional y sindical al interior de la compañía.

Durante la última movilización legal del SIEP en enero de 2021 —aprobada con un respaldo superior al 96 %— la operación del sistema eléctrico se mantuvo estable y sin interrupciones, lo que, a juicio del sindicato, refuerza la improcedencia técnica de este tipo de solicitudes. “Defender nuestros derechos colectivos no pone en riesgo la continuidad operativa ni la seguridad energética. Nuestra movilización fue ejemplar, sin impactos al usuario final. Esa experiencia desarma por completo los argumentos de esta postulación”, señaló el presidente del SIEP, Mauricio Ramírez Barrientos.

En aquel proceso, la propuesta de la empresa incluyó un reajuste de apenas 1 %, pese a haber registrado utilidades por más de US $1.400 millones entre 2017 y 2019, y otros US $465 millones solo en 2020. Desde el sindicato sostienen que ese desbalance entre los beneficios empresariales y las condiciones laborales fue el verdadero detonante del conflicto. En ese contexto, alertan que intentar calificar a la empresa como estratégica busca desarticular el legítimo poder de negociación colectiva.

“Cuando una empresa insiste en restringir derechos ya defendidos en tribunales, lo que pone en riesgo no es el sistema eléctrico, sino la democracia laboral. Esperamos que las autoridades mantengan el criterio técnico y jurídico que ya han aplicado en años anteriores”, agregó la directiva del SIEP.

El sindicato informó que ya ha entregado todos los antecedentes requeridos ante las autoridades competentes y reafirmó su voluntad de diálogo institucional sobre la base del respeto mutuo, la legalidad vigente y la historia reciente del país en materia de derechos laborales.

Olvido contraseña?

Perdiste tu contraseña? Por favor ingresa tu dirección de correo. Recibirás un mail con un link para crear tu nueva contraseña.

Volver al log-in

Cerrar